Un sismo, también llamado terremoto es, en pocas palabras, la vibración de la Tierra producida por una rápida liberación de energía.

La razón más frecuente por la cual se producen es por el deslizamiento de la capa externa de la Tierra, llamada corteza terrestre, a lo largo de una falla (fractura o discontinuidad en la corteza terrestre).

La energía que se libera se irradia en todas las direcciones en forma de ondas desde su origen, el foco o hipocentro. Este comportamiento es el mismo que se produce cuando una piedra forma ondas a su alrededor al caer en agua tranquila. El epicentro se refiere al punto proyectado del foco a la superficie de la Tierra.

En un sismo intenso, los ajustes que siguen después del terremoto principal son terremotos más pequeños llamados réplicas. Aunque son más débiles, estas pueden dañar o destruir estructuras ya debilitadas.

Además, existen los llamados sismos precursores que suelen suceder antes que el sismo principal. No se identifican como precursores hasta que sucede el sismo principal y pueden ser útiles para la predicción de terremotos.

¿Cuántos terremotos suceden en el mundo?

Más de 300,000 terremotos o sismos con la suficiente intensidad para sentirse se producen cada año en todo el mundo. Afortunadamente, en la mayoría de los casos se trata de pequeños temblores que no ocasionan grandes daños.

Alrededor de 75 sismos significativos se producen cada año y muchos suceden en regiones remotas de la Tierra.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *