Una galaxia es un sistema masivo compuesto de estrellas, gas, polvo del medio interestelar y una componente no visible llamada materia oscura. Es un sistema que se mantiene unido por el efecto de su propia gravitación.
Las galaxias más pequeñas contienen unos millones de estrellas, mientras que las mayores poseen billones (millones de millones). Hay galaxias de diversos tipos: elípticas, espirales e irregulares. Nuestro Sistema Solar pertenece a una galaxia espiral: la Vía Láctea.
El astrónomo norteamericano Edwin Hubble demostró, en 1924, que nuestra galaxia, la Vía Láctea, no era la única y que existían multitud de galaxias con amplias regiones de espacio prácticamente vacías entre ellas.
Se estima que tres cuartas partes de las galaxias visibles son espirales. Estas se caracterizan por tener discos aplanados con una protuberancia central, algunas barradas como la nuestra. Las estrellas más jóvenes se hallan en el disco, mientras que las más viejas habitan la protuberancia o el halo que lo rodea.

Las galaxias elípticas raramente esféricas contienen principalmente estrellas más antiguas y podrían ser el resultado de la fusión de galaxias.

Las caóticas galaxias irregulares presentan formas esculpidas por interacciones más complejas.

A simple vista, podemos ver 3 galaxias desde la Tierra: la Gran Nube de Magallanes y la Pequeña Nube de Magallanes son enanas, satélites de nuestra Vía Láctea. Estas son visibles desde el hemisferio sur. La tercera es Andrómeda, una galaxia espiral que duplica nuestra masa.
Que increíble poder verlas desde un telescopio, debe ser toda una experiencia